Descripción de actividades realizadas:

    El objetivo de este estudio es proponer una extensión del modelo de Fullerton y Ta (2019), quienes muestran que su modelo simple de equilibrio general proporciona resultados comparables a los producidos por modelos de equilibrio general computable más grandes. Proponemos extensiones clave que son relevantes para el análisis de políticas climáticas, en particular, para países con emisiones netas significativas provenientes de la agricultura. Especificamos la producción forestal como otro sector y la tierra agrícola como otro factor de producción, y encontramos de forma analítica la solución del equilibrio general. Presentamos una aplicación calibrada a datos uruguayos de 2019, e implementamos el escenario de CO2 neutralidad de su Estrategia Climática a Largo Plazo (ECLP) a 2050 presentada ante la UNFCCC, que apunta a una economía con cero emisiones netas de CO2 a 2050. Estas implican una reducción drástica en la demanda de combustibles fósiles, un aumento en la demanda de electricidad, un aumento moderado en el área forestal que impulsa los sumideros de CO2, y un aumento moderado en la productividad ganadera que reduce las emisiones de CO2 por unidad de producción. Evaluamos los impactos en algunas variables macroeconómicas clave. Los resultados muestran que el escenario de ECLP CO2 neutralidad implica un impacto acumulativo positivo en el nivel del PIB hasta 2050 del 0.01%. Si asumimos que se distribuye de manera equitativa en el tiempo, implica que la tasa de crecimiento del PIB permanece casi igual que en el escenario base. Por lo tanto, esta ECLP, que implica cambios drásticos en la composición del suministro energético, implica cambios solo leves e incluso positivos en el PIB, pero fuertes reducciones en las emisiones netas de CO2.

  • Año: 2023
  • Palabras clave: ECLP CO2 , Modelo de equilibrio general , Uruguay
  • Autores: Francisco Rosas
  • Publicaciones: Modelo de equilibrio general para el análisis de políticas climáticas: una aplicación para Uruguay