¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**)

«Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha sido presentado en estudios. Pero, ¿qué implica específicamente la utilización más intensiva del transporte público por parte de las mujeres? Esta nota profundiza acerca del tema, con el propósito de contribuir a entender las diferentes aristas que subyacen al análisis meramente cuantitativo sobre cómo inciden las dimensiones de género en el uso del sistema de transporte público en la capital del país.

…»

Acceder al Artículo completo.

 

(*) Paula Decia | Economista egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Universidad de la República | Master en Planificación, economía y operación del transporte urbano y metropolitano de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

(**) Flavia Rovira | Investigadora senior de cinve | Candidata a Doctora en Economía por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República| [email protected]

 

Foto de Marc Kleen en Unsplash

Más vistos

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2900 2667 / 2908 1533    

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE EL PRIMER MES DEL AÑO 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en enero de 2025 un aumento interanual de 7,1%....

Noticias relacionadas