UNA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN EN URUGUAY

Cecilia Llambí, Andrés Rius, Paula Carrasco, Fedora Carbajal y Paola Cazulo.

La promoción de inversiones mediante incentivos tributarios ha sido un componente clave en la estrategia de los dos últimos gobiernos para favorecer la acumulación de capacidades productivas. Un mecanismo de política pública, como el establecido por el Régimen de Promoción de Inversiones (Decreto 455/007) plantea inevitablemente preguntas sobre su efectividad (capacidad de alcanzar los objetivos buscados), sobre su eficiencia (capacidad de alcanzar los objetivos con el mínimo de recursos y distorsiones a otras políticas prioritarias) y sobre su generación de efectos no previstos. En este trabajo se estima el efecto de los beneficios tributarios del RPI sobre los flujos de inversión, el empleo, las exportaciones y la productividad laboral. Se utiliza Diferencias en Diferencias Emparejadas sobre datos de panel de empresas contribuyentes de IRAE a la DGI durante el periodo 2005 a 2011. Los resultados muestran un efecto positivo y significativo del RPI sobre la inversión, las exportaciones y el empleo. El efecto sobre la inversión es creciente hasta los primeros tres años de implementación y luego decreciente. El efecto sobre el empleo es creciente y persistente en los primeros cinco años de implementación. El efecto sobre las exportaciones es creciente hasta el tercer año de la implementación. No se encontraron efectos positivos sobre la productividad laboral.

Documento

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas