UNA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN EN URUGUAY

Cecilia Llambí, Andrés Rius, Paula Carrasco, Fedora Carbajal y Paola Cazulo.

La promoción de inversiones mediante incentivos tributarios ha sido un componente clave en la estrategia de los dos últimos gobiernos para favorecer la acumulación de capacidades productivas. Un mecanismo de política pública, como el establecido por el Régimen de Promoción de Inversiones (Decreto 455/007) plantea inevitablemente preguntas sobre su efectividad (capacidad de alcanzar los objetivos buscados), sobre su eficiencia (capacidad de alcanzar los objetivos con el mínimo de recursos y distorsiones a otras políticas prioritarias) y sobre su generación de efectos no previstos. En este trabajo se estima el efecto de los beneficios tributarios del RPI sobre los flujos de inversión, el empleo, las exportaciones y la productividad laboral. Se utiliza Diferencias en Diferencias Emparejadas sobre datos de panel de empresas contribuyentes de IRAE a la DGI durante el periodo 2005 a 2011. Los resultados muestran un efecto positivo y significativo del RPI sobre la inversión, las exportaciones y el empleo. El efecto sobre la inversión es creciente hasta los primeros tres años de implementación y luego decreciente. El efecto sobre el empleo es creciente y persistente en los primeros cinco años de implementación. El efecto sobre las exportaciones es creciente hasta el tercer año de la implementación. No se encontraron efectos positivos sobre la productividad laboral.

Documento

Más vistos

Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...

La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo

"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

Noticias relacionadas