Predicción conservadora arroja caída del 4,1% para 2020.

PREDICCIÓN Y DIAGNÓSTICO Nº 84 –

Sin dudas la irrupción del nuevo coronavirus y el decreto del estado de emergencia sanitaria a partir del pasado 13 de marzo han cambiado de forma abrupta el panorama de actividad del año 2020. Una crisis como la que estamos viviendo afecta la precisión predictiva de los modelos, ya que las medidas de distanciamiento social son inéditas y, por lo tanto, no existe en la historia información sobre cómo funcionaría la economía ante este tipo de circunstancias.

Las proyecciones actuales de CINVE señalan una caída del PIB del -4,1% para el presente año. En esta oportunidad la incertidumbre asociada a las predicciones es mayor a la habitual. En este sentido, cabe tener en cuenta que: i) los modelos estadísticos incluyen supuestos muy cautos respecto a la intensidad del deterioro aún incierto de las principales determinantes del PIB, ii) el supuesto acerca del “día después” del distanciamiento social, que implica que la economía presente hacia finales del presente año un funcionamiento similar al que tenía antes de la pandemia (sin realizar conjeturas acerca de una “nueva normalidad”); iii) el efecto del distanciamiento social no contempla eventuales quiebras de empresas y distorsiones en la actividad de algunos sectores específicos (esparcimiento, turismo); iv) la incertidumbre acerca de la temporalidad del proceso de construcción de las obras de infraestructura.

Acceder al comunicado completo aquí

Más vistos

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Noticias relacionadas