“Propuesta metodológica para la determinación del monto imponible de contribución inmobiliaria.”

Autores:  Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Augusto Souto

Publicado en:  Serie Notas para la discusión de políticas | Dirección de Descentralización e Inversión Pública | OPP

Resumen:

Este estudio tiene como principal objetivo proponer un modelo estadístico de determinantes del valor de los inmuebles urbanos en Uruguay a partir de información relativa a sus atributos (físicos, geográficos, ambientales, etc.) con el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica para la actualización del valor catastral urbano. Como objetivos adicionales de este trabajo, se pretende contribuir a mejorar la calidad de la información de base de aplicación a la tributación sobre inmuebles urbanos y contribuir a homogeneizar los criterios de determinación de los valores catastrales.

Con este documento, se espera dar los primeros pasos en pos de un nuevo diseño de una metodología que permita obtener “valores catastrales” para los bienes inmuebles urbanos por medio de la consideración de sus atributos. Actualmente, la disponibilidad de información georeferenciada permite modernizar el procedimiento de valorización catastral haciendo uso de esta información públicamente disponible. La nueva metodología y algoritmo resultante, deberá responder y reflejar más ajustadamente la realidad del mercado de inmuebles urbanos, y dar cuenta de la evolución y heterogeneidad observada en los valores inmobiliarios los últimos años. A su vez, el estudio pretende instaurar un procedimiento que permita su actualización mediante la modificación y/o ajuste de cada una de las variables que integren el nuevo algoritmo. Cabe señalar que el alcance de la propuesta no comprende a la capital del país.

Palabras claves:  inmuebles, valores catastrales, modelos estadísticos

Acceder al documento.

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas