Crimen y Violencia en Uruguay

Autores: Diego Aboal, Fernando Lorenzo y Marcelo Perera.

Resumen: En las dos décadas comprendidas entre los años 1986 y 2005 los delitos en Uruguay se duplicaron; lo que ha sido reflejo de la tendencia casi exponencial que mostró esta variable entre los años 1998 y 2005. Esto ha puesto al fenómeno de la violencia y la criminalidad en el centro de la atención pública en los últimos años. Sin embargo, el análisis científico de este fenómeno es aún escaso. Este trabajo busca llenar este vacío y aportar evidencia que permita entender que factores están por detrás de esta evolución. Los resultados encontrados indican que la desigualdad en la distribución del ingreso de los hogares, el nivel de ingreso de los hogares, la desocupación y la efectividad del trabajo policial son factores relacionados con las tasas de criminalidad. Adicionalmente, se encuentra que la violencia y la criminalidad exhiben inercia en el tiempo.

Descargar/Download

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Noticias relacionadas