Descripción y evaluación de un esquema metodológico para el diagnóstico y predicción de la inflación en Uruguay

Autores:    Paula Garda, Bibiana LanzilottaFernando Lorenzo

Resumen:

En este trabajo se presenta un esquema metodológico para el análisis de la inflación, así como una evaluación cuantitativa y cualitativa del desempeño del sistema de seguimiento de la dinámica inflacionaria que está siendo utilizado en cinve durante los dos últimos años.

El análisis de un fenómeno económico como la inflación requiere del desarrollo de instrumentos que permitan tanto su diagnóstico como su predicción, en el entendido de que el análisis de coyuntura de dicha variable debe, necesariamente, basarse en predicciones. El comportamiento inflacionista debe ser estudiado tomando en cuenta los comportamientos específicos de los diversos componentes del Índice de Precios al Consumo, en el entendido de que los precios en los distintos mercados de bienes y servicios tienen características específicas, en cuanto a su comportamiento tendencial, su estacionalidad, ciclo y erraticidad. En particular, importa el análisis desagregado del comportamiento de los precios que componen el núcleo inflacionista o la inflación subyacente, de los bienes cuyos precios observan un comportamiento más volátil, así como de aquellos bienes cuyos precios no se determinan en el mercado (precios administrados).

Por ello, la propuesta metodológica que se presenta en este trabajo se apoya en un conjunto de modelos cuantitativos para los diversos componentes del Índice de  Precios al Consumo (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. La metodología econométrica utilizada se basa en modelos uniecuacionales multivariantes y de tipo G-ARCH (Generalized Autoregressive Conditional Heteroskedasticity).

Acceder al Documento de Trabajo.

Más vistos

Distinción al Centro de Investigaciones Económicas como mejor predictor de inflación en 2022.

    FocusEconomics, proveedor global de pronósticos macroeconómicos, ha distinguido a cinve como el mejor pronosticador de la inflación para Uruguay en 2022, los premios Analyst...

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

Noticias relacionadas