En el presente estudio se realiza un diagnóstico de la evolución de la desigualdad de oportunidades -entendida como desigualdad debido a circunstancias exógenas a los individuos- en el acceso y en los logros educativos de los jóvenes uruguayos en los últimos quince años, a partir de la información de las encuestas continuas de hogares. Los mayores niveles de desigualdad de oportunidades se constataron en la tasa de deserción del Ciclo Básico y en la tasa de completitud en tiempo de dicho ciclo. El análisis de la contribución de las distintas circunstancias a dicho índice permite advertir el elevado peso de la transmisión intergeneracional de la desigualdad. Se realizó el mismo análisis en base a los datos de PISA-2006, utilizando como indicador de logro el puntaje en las pruebas de aprendizaje y considerando como circunstancias, entre otras, a un conjunto de variables escolares. El conjunto de las circunstancias (familiares y escolares) explican el 40% de la desigualdad observada en los resultados de las pruebas. Según nuestras estimaciones, las variables escolares consideradas no contribuyen a la desigualdad de oportunidades, lo que indica que el conjunto de factores escolares es neutral a la desigualdad.
Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos
Por Editor Cinve
Más vistos
MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023
MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023
TRAS LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SE ESPERA QUE LA ECONOMIA RECUPERE EL CRECIMIENTO EN LA SEGUNDA...
FDI for forestry: an impact evaluation of regional development
Nueva publicación en Review of Regional Research de nuestros investigadores:
Martín Pereyra & Cecilia Alonso
Abstract
We evaluate the impact of foreign direct investment (FDI) in the forestry sector...
HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%
El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....
Perspectivas sobre el flujo turístico
SE ESPERA UNA TEMPORADA SIMILAR A LA PASADA EN TÉRMINOS DE VISITANTES, PERO EL ELEVADO TURISMO EMISIVO NO CESARÁ
por Silvia Rodríguez-Collazo (*)
El mes de enero...
EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...
Noticias relacionadas
Artículos
FDI for forestry: an impact evaluation of regional development
Nueva publicación en Review of Regional Research de nuestros investigadores:
Martín Pereyra & Cecilia Alonso
Abstract
We evaluate the impact of foreign direct investment (FDI) in the forestry sector...
Artículos
Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...
Artículos
La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay
Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...
Artículos
Agtech: startups y nuevas tecnologías digitales para el sector agropecuario. Casos de estudio de Uruguay
Autores: Jeremias Lachman, Martín Pereyra y Ezequiel Tacsir
Publicado en: Cuyonomics. Investigaciones En Economía Regional, 6(10).
Resumen:
En la última década el sector agropecuario fue testigo de un...
Artículos
Desarrollo del sistema financiero para el sector agropecuario de Uruguay.
Autores: Eduardo Fernández-Arias, Francisco Rosas y Fernando Lorenzo
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 04/2022 ISSN: 168-6186
Resumen:
Se analiza el mercado financiero agropecuario de Uruguay con el objetivo de...
Artículos
Desafíos y Oportunidades del Financiamiento Climático en América Latina y el Caribe.
Autores: Luis Miguel Galindo (UNAM), Fernando Lorenzo y Martín Pereyra
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/2022 ISSN: 168-6186
Resumen:
Este documento de trabajo tiene como objetivo general discutir...