En el marco de las teorías de crecimiento económico, suelen reconocerse al menos dos determinantes próximos del crecimiento en el mediano plazo, la acumulación de capital físico asociado a los procesos productivos por un lado y el capital humano, desde una perspectiva tanto cualitativa como cuantitativa. No obstante, además de estos factores existen otros elementos que son al menos tan relevantes como los anteriores. Estos componentes que quedan por fuera, y que hacen al uso eficiente de los factores productivos, suelen agruparse en lo que se denomina Productividad Total de los Factores (PTF). La evolución de la PTF permite obtener una idea del impacto de aquel progreso tecnológico, que no es incorporado directamente en los factores productivos, sobre el crecimiento económico. El presenta trabajo expone brevemente la evolución reciente de la economía así como de los fundamentos próximos del crecimiento para luego descomponer el crecimiento tendencial en cada uno de los factores mencionados en el período comprendido entre 1991 y 2013 a través de un ejercicio de contabilidad del crecimiento.
Más vistos
PERSISTIRÍA LA MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN DURANTE 2025
En enero, el IPC aumentó un 1,1%, en línea con la proyección de cinve (1,2%), con ello la variación anual del IPC se situó...
Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN
Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN
Requisitos mínimos:
Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística.
Conocimiento avanzado de inglés.
Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...
Tiempo de cambios. CINVE – 50 años –
Nos es grato informarles que durante esta semana (24 al 28 de febrero) estaremos abocados a la puesta a punto de nuestras nuevas oficinas.
Si...
¿Por qué es necesario rediseñar el IVA?
Carlos Grau-Pérez
Fernando Lorenzo
Gustavo Viñales
Se ha instalado en la agenda política y ha ido ganando espacio en la discusión económica nacional la eventual implementación de...
LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA CRECIÓ EN 2024, PESE AL CIERRE DE LA REFINERÍA POR PARADAS DE MANTENIMIENTO. LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO SE CONTRAJO
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en diciembre de 2024 un aumento interanual de 5,8%,...
Noticias relacionadas
Informes
LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA CRECIÓ EN 2024, PESE AL CIERRE DE LA REFINERÍA POR PARADAS DE MANTENIMIENTO. LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO SE CONTRAJO
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en diciembre de 2024 un aumento interanual de 5,8%,...
Informes
LA INFLACIÓN CONTINUARÍA DENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025
En diciembre, el IPC aumentó un 0,34%, en línea con la proyección de cinve (0,32%), con ello la variación anual del IPC se situó...
Informes
No se espera una caída en los precios este diciembre
En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...
Informes
BUEN DESEMPEÑO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CON UN NÚCLEO QUE NO DESPEGA
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 9,9% en agosto de 2024....
Informes
En 2025 los visitantes de la región superarán la salida de uruguayos hacia esos destinos
Durante el año 2022, pero fundamentalmente durante el año 2023, el flujo de uruguayos que visitaron Argentina se hizo más frecuente y cuantioso. Argentina...
Informes
LA INFLACIÓN NO SE ALEJA DEL TECHO DEL RANGO META
En setiembre, el IPC aumentó un 0,37%, en línea con lo proyectado por cinve (0,33%), con lo que la variación anual del IPC se...