“Evaluación de las proyecciones de analistas: la encuesta de expectativas de inflación del Banco Central”

AutoresBibiana LanzilottaGonzalo ZuninoAdrián Fernández

«El presente trabajo tiene como objetivo principal discutir y proponer procedimientos metodológicos para la evaluación de los pronósticos de series de tiempo, tomando como ejemplo la inflación.
(…) El documento se organiza de la siguiente forma. En lo que sigue, se exponen algunos lineamientos y visiones relevantes que se derivan de algunos artículos en el tema de la modelización y predicción macroeconómica. En la sección III, se presenta el instrumental econométrico y estadístico utilizado para la evaluación predictiva de los pronósticos de inflación que se presenta en la sección IV. En la sección última del trabajo (V), se comentan los resultados y las implicancias que se derivan de éstos, en términos de la propuesta metodológica presentada».

Trabajo publicado en:

Monetaria. Volumen XXXI, Nº. 1, Enero-Marzo 2008, págs. 1 a 25. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericano (CEMLA). México.
Acceder a la Publicación.

Revista de Economía del Banco Central del Uruguay. Volumen XIV. Nº 2, Noviembre 2007, págs 69 a 96.
Acceder a la Publicación.

Más vistos

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023 TRAS LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SE ESPERA QUE LA ECONOMIA RECUPERE EL CRECIMIENTO EN LA SEGUNDA...

FDI for forestry: an impact evaluation of regional development

Nueva publicación en Review of Regional Research de nuestros investigadores: Martín Pereyra & Cecilia Alonso Abstract We evaluate the impact of foreign direct investment (FDI) in the forestry sector...

HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%

El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....

Perspectivas sobre el flujo turístico

SE ESPERA UNA TEMPORADA SIMILAR A LA PASADA EN TÉRMINOS DE VISITANTES, PERO EL ELEVADO TURISMO EMISIVO NO CESARÁ por Silvia Rodríguez-Collazo (*) El mes de enero...

EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...

Noticias relacionadas