La agenda del financiamiento climático y sostenible en América Latina y el Caribe. Lecciones para Uruguay.

Autores: Luis Miguel Galindo (UNAM), Fernando LorenzoMartín Pereyra

Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 01/ 2022 ISSN: 168-6186

Resumen:

Este documento tiene como objetivo determinar el grado de avance que han tenido las finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe, intentando extraer lecciones para Uruguay. Parte de este estudio se enfoca en identificar los principales componentes de los portafolios de proyectos existentes y el tipo de instrumentos financieros que predominan en los países de la región. También se caracterizan las principales tendencias, los desafíos pendientes, y los obstáculos que existen para continuar avanzando en materia de financiamiento climático y sostenible. El análisis desarrollado establece un panorama actualizado del desarrollo de las finanzas sostenibles, aportando evidencia útil tanto para el diseño de las estrategias de las entidades financieras que operan en la región, como para el posicionamiento de los países en cuanto a su estrategia de consecución de los objetivos de adaptación y mitigación del cambio climático y el diseño de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

Palabras claves: finanzas sostenibles, cambio climático, bonos temáticos, criterios de sostenibilidad.

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas