La agenda del financiamiento climático y sostenible en América Latina y el Caribe. Lecciones para Uruguay.

Autores: Luis Miguel Galindo (UNAM), Fernando LorenzoMartín Pereyra

Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 01/ 2022 ISSN: 168-6186

Resumen:

Este documento tiene como objetivo determinar el grado de avance que han tenido las finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe, intentando extraer lecciones para Uruguay. Parte de este estudio se enfoca en identificar los principales componentes de los portafolios de proyectos existentes y el tipo de instrumentos financieros que predominan en los países de la región. También se caracterizan las principales tendencias, los desafíos pendientes, y los obstáculos que existen para continuar avanzando en materia de financiamiento climático y sostenible. El análisis desarrollado establece un panorama actualizado del desarrollo de las finanzas sostenibles, aportando evidencia útil tanto para el diseño de las estrategias de las entidades financieras que operan en la región, como para el posicionamiento de los países en cuanto a su estrategia de consecución de los objetivos de adaptación y mitigación del cambio climático y el diseño de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

Palabras claves: finanzas sostenibles, cambio climático, bonos temáticos, criterios de sostenibilidad.

Más vistos

EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...

Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad, nueva sección

Con la creación del Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad (GETM) cinve se propone contribuir a la mejor comprensión de la importancia económica y social...

Los vínculos entre la movilidad, el transporte público y el bienestar

Entrevista a Diego Hernández (*) "Pocas veces reflexionamos acerca de cómo la disparidad en el acceso a las oportunidades laborales o al ejercicio real de...

La reforma de la Constitución de la República no garantiza un mejor Sistema de Seguridad Social

Gustavo Viñales Guillama (*) Todo parece indicar que el PIT-CNT transitará un proceso para plebiscitar cambios en la Constitución de la República, referidos a la...

Relevancia económica y social del transporte público

"En nuestro país, como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, el servicio de transporte público está llamado a realizar una importante...

Noticias relacionadas