La política de tiempo completo y los resultados educativos en la enseñanza media

Revista de Economía del Banco Central del Uruguay, Segunda Época, Vol.21, Num.1.Montevideo, Mayo 2014.

Cecilia Llambí.

Resumen:

Este estudio revisa y discute cuatro métodos de evaluación no experimental aplicados a la estimación del efecto causal de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) sobre las competencias de matemática, lectura y ciencias evaluadas a los 15 años mediante las pruebas internacionales PISA. Se realizan estimaciones mediante mínimos cuadrados ordinarios, matching, variables instrumentales (IV) y funciones de control, identificando las posibles fuentes de sesgo presentes en cada método. Se utiliza como restricción de exclusión la distancia del centro PISA a la ETC más cercana. Al tomar en cuenta el sesgo de selección en inobservables, se encuentra un efecto positivo de haber asistido a ETC sobre las competencias en matemática y ciencias cuando la estimación se realiza por funciones de control, de 0.34 y 0.64 desvíos estándar, respectivamente. Las estimaciones por IV no permiten rechazar la hipótesis de efectos nulos. En el caso de lectura, no puede rechazarse la hipótesis de que el efecto sea negativo.

http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Revista%20de%20Economa/iees02i0514.pdf

Más vistos

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

MODERADO CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE OCTUBRE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 7,5% en octubre de 2024....

Presentación del Sexto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social de cinve, presentó en la jornada de hoy el sexto Estudio Monográfico titulado: HACIA UNA NUEVA ETAPA...

Noticias relacionadas