La política de tiempo completo y los resultados educativos en la enseñanza media

Revista de Economía del Banco Central del Uruguay, Segunda Época, Vol.21, Num.1.Montevideo, Mayo 2014.

Cecilia Llambí.

Resumen:

Este estudio revisa y discute cuatro métodos de evaluación no experimental aplicados a la estimación del efecto causal de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) sobre las competencias de matemática, lectura y ciencias evaluadas a los 15 años mediante las pruebas internacionales PISA. Se realizan estimaciones mediante mínimos cuadrados ordinarios, matching, variables instrumentales (IV) y funciones de control, identificando las posibles fuentes de sesgo presentes en cada método. Se utiliza como restricción de exclusión la distancia del centro PISA a la ETC más cercana. Al tomar en cuenta el sesgo de selección en inobservables, se encuentra un efecto positivo de haber asistido a ETC sobre las competencias en matemática y ciencias cuando la estimación se realiza por funciones de control, de 0.34 y 0.64 desvíos estándar, respectivamente. Las estimaciones por IV no permiten rechazar la hipótesis de efectos nulos. En el caso de lectura, no puede rechazarse la hipótesis de que el efecto sea negativo.

http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Revista%20de%20Economa/iees02i0514.pdf

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort