Métodos cuantitativos para el análisis y predicción de la actividad industrial uruguaya

En este trabajo se presenta un conjunto de modelos estadístico-econométricos para el Indice de Volúmen Físico (IVF) de la industria manufacturera uruguaya. Se consideran datos mensuales correspondientes al período comprendido entre 1985 y 2003. Se aportan estimaciones de modelos univariantes de series temporales con Análisis de Intervención y multivariantes de Función de Transferencia en los que se analiza y cuantifica la influencia de la Semana Santa, Semana de Carnaval, el denominado Efecto Calendario, las fiestas nacionales y los paros generales. Se procede a la modelización del índice representativo del total de la industria (excluida la refinería de petróleo) y de una desagregación sectorial elaborada en función del patrón de especialización comercial de cada una de las ramas industriales. Los resultados obtenidos indican que el análisis desagregado permite una mejor comprensión del comportamiento de la actividad industrial y que contribuye a mejorar la precisión de las predicciones.

Descargar/download

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas