Modelización de los determinantes macroeconómicos de los salarios mediante mecanismos de ajuste no lineal

El presente trabajo analiza el comportamiento de los salarios privados durante los últimos veinte años, desde una perspectiva macroeconómica. En particular, se examina la existencia de asimetrías en el ajuste al equilibrio de largo plazo usando un modelo no lineal de corrección del error. La estimación utilizando mecanismos no lineales de ajuste se basa en la observación de que ciertas variables económicas claves exhiben ajustes asimétricos, y más específicamente, no lineales hacia el equilibrio. Ello ocurre debido a que la dinámica del mercado puede diferir dependiendo si los desvíos del equilibrio de largo plazo se encuentran por encima o por debajo de un umbral predeterminado. En el caso del mercado de trabajo, la evidencia indica que la existencia de elementos institucionales que facilitan o dificultan los ajustes de precios y/o cantidades puede generar asimetrías en estos ajustes. En este sentido, los resultados muestran que la modelización no lineal constituye un modo más apropiado de representar la evidencia empírica.
Asimismo, se busca determinar el efecto de la negociación colectiva sobre la dinámica de corto plazo de los salarios reales. Para ello se utiliza información acerca del tipo de negociación (tripartita, bipartita), el grado de centralización de la negociación (a nivel de rama o de firma), y el grado de cobertura por convenios colectivos. La determinación del efecto de estas variables de carácter institucional es de particular relevancia en un contexto como el actual, de reinstauración de los Consejos de Salarios.

Descargar/download

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort