Modelización de los determinantes macroeconómicos de los salarios mediante mecanismos de ajuste no lineal

El presente trabajo analiza el comportamiento de los salarios privados durante los últimos veinte años, desde una perspectiva macroeconómica. En particular, se examina la existencia de asimetrías en el ajuste al equilibrio de largo plazo usando un modelo no lineal de corrección del error. La estimación utilizando mecanismos no lineales de ajuste se basa en la observación de que ciertas variables económicas claves exhiben ajustes asimétricos, y más específicamente, no lineales hacia el equilibrio. Ello ocurre debido a que la dinámica del mercado puede diferir dependiendo si los desvíos del equilibrio de largo plazo se encuentran por encima o por debajo de un umbral predeterminado. En el caso del mercado de trabajo, la evidencia indica que la existencia de elementos institucionales que facilitan o dificultan los ajustes de precios y/o cantidades puede generar asimetrías en estos ajustes. En este sentido, los resultados muestran que la modelización no lineal constituye un modo más apropiado de representar la evidencia empírica.
Asimismo, se busca determinar el efecto de la negociación colectiva sobre la dinámica de corto plazo de los salarios reales. Para ello se utiliza información acerca del tipo de negociación (tripartita, bipartita), el grado de centralización de la negociación (a nivel de rama o de firma), y el grado de cobertura por convenios colectivos. La determinación del efecto de estas variables de carácter institucional es de particular relevancia en un contexto como el actual, de reinstauración de los Consejos de Salarios.

Descargar/download

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas