Un enfoque no lineal a la hipótesis de un crecimiento liderado por el turismo: el caso del MERCOSUR.

Resumen

En este trabajo se analiza la hipótesis de un crecimiento liderado por el turismo para los cuatro países del bloque comercial regional MERCOSUR . Mediante la aplicación de técnicas no lineales , se explora si la actividad turística lleva – a largo plazo – para el crecimiento económico , o, alternativamente , la expansión económica impulsa el crecimiento del turismo , o de hecho existe una relación bidireccional entre las dos variables. Pruebas Para ello, cointegración no paramétrica y la causalidad se aplican a los datos trimestrales para el período 1990-2011 . Se demuestra la existencia de una relación de cointegración entre lo real del producto interno bruto per cápita y el gasto turístico para todos los países . Por otra parte, la linealidad de esta relación es rechazada tanto para Argentina y Brasil ( las economías con una estructura relativamente diversificada ) . Las pruebas de causalidad no paramétricas confirman en todos los casos la causalidad del turismo al crecimiento. Mientras tanto , sólo para Uruguay y Argentina causalidad va también en el sentido inverso (de crecimiento para el turismo) . Por último , el documento compara los resultados del enfoque no lineal con los obtenidos mediante el uso de la metodología lineal tradicional .

http://www.tandfonline.com/eprint/qsFfgza93PYM525rFD9d/full#.UlRVBFBOIns

Más vistos

LA INFLACIÓN CONTINUARÍA DENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En diciembre, el IPC aumentó un 0,34%, en línea con la proyección de cinve (0,32%), con ello la variación anual del IPC se situó...

LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA EN NOVIEMBRE CRECE A IMPULSO DE LA REFIENRÍA Y LAS PRODUCCIÓN DE CELULOSA, EN TANTO EL NUCLEO NDUSTRIAL SE...

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 5,7% en noviembre de 2024....

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

Noticias relacionadas