Un enfoque no lineal a la hipótesis de un crecimiento liderado por el turismo: el caso del MERCOSUR.

Resumen

En este trabajo se analiza la hipótesis de un crecimiento liderado por el turismo para los cuatro países del bloque comercial regional MERCOSUR . Mediante la aplicación de técnicas no lineales , se explora si la actividad turística lleva – a largo plazo – para el crecimiento económico , o, alternativamente , la expansión económica impulsa el crecimiento del turismo , o de hecho existe una relación bidireccional entre las dos variables. Pruebas Para ello, cointegración no paramétrica y la causalidad se aplican a los datos trimestrales para el período 1990-2011 . Se demuestra la existencia de una relación de cointegración entre lo real del producto interno bruto per cápita y el gasto turístico para todos los países . Por otra parte, la linealidad de esta relación es rechazada tanto para Argentina y Brasil ( las economías con una estructura relativamente diversificada ) . Las pruebas de causalidad no paramétricas confirman en todos los casos la causalidad del turismo al crecimiento. Mientras tanto , sólo para Uruguay y Argentina causalidad va también en el sentido inverso (de crecimiento para el turismo) . Por último , el documento compara los resultados del enfoque no lineal con los obtenidos mediante el uso de la metodología lineal tradicional .

http://www.tandfonline.com/eprint/qsFfgza93PYM525rFD9d/full#.UlRVBFBOIns

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas