Precio de la tierra en Uruguay

Autores:  Bibiana Lanzilotta y Fernando Lorenzo

Publicado en: cinve | Documentos de trabajo | ISSN: 1688-6186

Resumen:

Este artículo investiga sobre los efectos que ha tenido el entorno macroeconómico y los determinantes específicos del sector agropecuario en el crecimiento del precio de la tierra en Uruguay.

A partir de la estimación de modelos estructurales de series temporales como los propuestos por Harvey se exploraron las principales regularidades del comportamiento de esta variable. Los resultados muestran que si bien el precio de la tierra en Uruguay ha exhibido una tendencia creciente durante las tres últimas décadas, su comportamiento se ha visto afectado por importantes oscilaciones, cuya duración promedio es de entre 8 y 9 años.

El estudio de los determinantes de largo plazo del precio de la tierra (analizados a partir de la metodología de cointegración propuesta por Johansen) revela que el valor de la producción agropecuaria ha sido el factor más importante a la hora de explicar el comportamiento de la variable y que las variaciones del tipo cambio real influyen de manera amplificada sobre su trayectoria.

Dichos hallazgos permiten afirmar, a su vez, que la evolución reciente del precio de la tierra no revela apartamientos sustantivos de la trayectoria de equilibrio que resulta de la evolución tendencial de sus determinantes.

Palabras claves: precio de la tierra, producción agropecuaria, modelos estructurales de componentes inobservables, contraste de cointegración de Johansen.

Acceder al Documento de Trabajo.

Más vistos

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2900 2667 / 2908 1533    

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Noticias relacionadas