Precio de la tierra en Uruguay

Autores:  Bibiana Lanzilotta y Fernando Lorenzo

Publicado en: cinve | Documentos de trabajo | ISSN: 1688-6186

Resumen:

Este artículo investiga sobre los efectos que ha tenido el entorno macroeconómico y los determinantes específicos del sector agropecuario en el crecimiento del precio de la tierra en Uruguay.

A partir de la estimación de modelos estructurales de series temporales como los propuestos por Harvey se exploraron las principales regularidades del comportamiento de esta variable. Los resultados muestran que si bien el precio de la tierra en Uruguay ha exhibido una tendencia creciente durante las tres últimas décadas, su comportamiento se ha visto afectado por importantes oscilaciones, cuya duración promedio es de entre 8 y 9 años.

El estudio de los determinantes de largo plazo del precio de la tierra (analizados a partir de la metodología de cointegración propuesta por Johansen) revela que el valor de la producción agropecuaria ha sido el factor más importante a la hora de explicar el comportamiento de la variable y que las variaciones del tipo cambio real influyen de manera amplificada sobre su trayectoria.

Dichos hallazgos permiten afirmar, a su vez, que la evolución reciente del precio de la tierra no revela apartamientos sustantivos de la trayectoria de equilibrio que resulta de la evolución tendencial de sus determinantes.

Palabras claves: precio de la tierra, producción agropecuaria, modelos estructurales de componentes inobservables, contraste de cointegración de Johansen.

Acceder al Documento de Trabajo.

Más vistos

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023 TRAS LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SE ESPERA QUE LA ECONOMIA RECUPERE EL CRECIMIENTO EN LA SEGUNDA...

FDI for forestry: an impact evaluation of regional development

Nueva publicación en Review of Regional Research de nuestros investigadores: Martín Pereyra & Cecilia Alonso Abstract We evaluate the impact of foreign direct investment (FDI) in the forestry sector...

HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%

El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....

Perspectivas sobre el flujo turístico

SE ESPERA UNA TEMPORADA SIMILAR A LA PASADA EN TÉRMINOS DE VISITANTES, PERO EL ELEVADO TURISMO EMISIVO NO CESARÁ por Silvia Rodríguez-Collazo (*) El mes de enero...

EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...

Noticias relacionadas