Desarrollo del sistema financiero para el sector agropecuario de Uruguay.

Autores: Eduardo Fernández-Arias, Francisco Rosas y Fernando Lorenzo

Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 04/2022 ISSN: 168-6186

Resumen:
Se analiza el mercado financiero agropecuario de Uruguay con el objetivo de contribuir a mejorar las políticas e instituciones responsables de su desarrollo eficiente. Se concluye que la oferta de financiamiento de largo plazo es escasa a pesar de la creciente utilización de fideicomisos financieros, que se requiere un mejor aprovechamiento del valor de la tierra como colateral, de políticas públicas que faciliten estructuraciones financieras innovadoras homogéneas, replicables y fácilmente adoptables, y un relacionamiento financiero más profundo con la fase industrial. Asimismo, la cobertura de riesgos agropecuarios se ha desarrollado con éxito, pero es aún un desafío en la ganadería.

Palabras clave:
Sistema financiero, sector agropecuario, crédito, préstamos de cadena de valor, fideicomisos financieros, fondos de garantía, seguros.

Clasificación JEL:
G18, G20, G32, Q14, Q18

 

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas