Desarrollo del sistema financiero para el sector agropecuario de Uruguay.

Autores: Eduardo Fernández-Arias, Francisco Rosas y Fernando Lorenzo

Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 04/2022 ISSN: 168-6186

Resumen:
Se analiza el mercado financiero agropecuario de Uruguay con el objetivo de contribuir a mejorar las políticas e instituciones responsables de su desarrollo eficiente. Se concluye que la oferta de financiamiento de largo plazo es escasa a pesar de la creciente utilización de fideicomisos financieros, que se requiere un mejor aprovechamiento del valor de la tierra como colateral, de políticas públicas que faciliten estructuraciones financieras innovadoras homogéneas, replicables y fácilmente adoptables, y un relacionamiento financiero más profundo con la fase industrial. Asimismo, la cobertura de riesgos agropecuarios se ha desarrollado con éxito, pero es aún un desafío en la ganadería.

Palabras clave:
Sistema financiero, sector agropecuario, crédito, préstamos de cadena de valor, fideicomisos financieros, fondos de garantía, seguros.

Clasificación JEL:
G18, G20, G32, Q14, Q18

 

Más vistos

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

EN MARZO VUELVE A CAER LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL Y EL EMPLEO

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 4,1% en marzo, y la industria sin refinería...

Noticias relacionadas