Desarrollo del sistema financiero para el sector agropecuario de Uruguay.

Autores: Eduardo Fernández-Arias, Francisco Rosas y Fernando Lorenzo

Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 04/2022 ISSN: 168-6186

Resumen:
Se analiza el mercado financiero agropecuario de Uruguay con el objetivo de contribuir a mejorar las políticas e instituciones responsables de su desarrollo eficiente. Se concluye que la oferta de financiamiento de largo plazo es escasa a pesar de la creciente utilización de fideicomisos financieros, que se requiere un mejor aprovechamiento del valor de la tierra como colateral, de políticas públicas que faciliten estructuraciones financieras innovadoras homogéneas, replicables y fácilmente adoptables, y un relacionamiento financiero más profundo con la fase industrial. Asimismo, la cobertura de riesgos agropecuarios se ha desarrollado con éxito, pero es aún un desafío en la ganadería.

Palabras clave:
Sistema financiero, sector agropecuario, crédito, préstamos de cadena de valor, fideicomisos financieros, fondos de garantía, seguros.

Clasificación JEL:
G18, G20, G32, Q14, Q18

 

Más vistos

Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...

La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo

"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

Noticias relacionadas