El mercado laboral uruguayo ante la llegada de la pandemia: Capacidad de teletrabajo y debilidades de la red de protección social.

Autores:  Gonzalo Zunino, Matlide Pereira y Federico Caporale.

Publicado enSerie Documentos de RISEP N°12

Resumen: La llegada del COVID-19 y la necesidad de adoptar medidas de distanciamiento social demostró la existencia de grupos relevantes de personas sujetos a un riesgo significativo de insuficiencia de ingresos en el marco de pandemia. Los sectores y trabajadores más afectados por la pandemia han sido aquellos que exhibiendo menor capacidad de teletrabajar, no se encuentran adecuadamente cubiertos por la red de protección social existente. Con el objetivo de identificar y cuantificar a este grupo de trabajadores particularmente vulnerables, en primer lugar, este trabajo propone un índice para medir la capacidad de trabajo a distancia construido a nivel de ocupaciones con información de O*NET. En segundo lugar, se recurre a los datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) para identificar a aquellos trabajadores que se insertan en ocupaciones con baja capacidad de trabajo a distancia, al mismo tiempo no son cubiertos por programas de seguro de desempleo, o la asistencia presentaría problemas significativos de suficiencia. Considerando las condiciones previas, el trabajo identifica que, al comienzo de la emergencia sanitaria en Uruguay, existían más de 400 mil trabajadores con riesgo de sufrir insuficiencia de ingresos ante la instauración de medidas de restricción de movilidad.

Acceder al Artículo completo.

Imagen de pasja1000 en Pixabay  /  waiter-5513560_1920

Más vistos

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas