La eficiencia de la Política Monetaria como Instrumento de Estabilización en Uruguay

«Existe evidencia respecto de que el nivel de actividad y la inflación en el Uruguay se han mostrado, en los últimos años, más estables respecto a lo observado dos décadas atrás. Este trabajo analiza si el manejo de la política monetaria contribuyó al logro de la estabilización macroeconómica, cuantificando su aporte. Para ello utiliza la metodología propuesta por Ceccetti et al. (2005) basada en la estimación de una frontera de volatilidad del producto y la inflación (también conocida como curva de Taylor) a partir de técnicas de Control Óptimo…»

Descargar el documento en formato PDF


Más vistos

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Pese a que la inflación se aproximará al 6% anual en setiembre, cerraría casi en el nivel de 2022

La inflación en 2023 cerraría en 8%, una tasa levemente inferior al dato de 2022, debido a un repunte de los incrementos de transables,...

QUIEBRE A LA BAJA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022 EN LA INDUSTRIA

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 1,1% en diciembre, pero la industria sin refinería...

Impuestos y bicicletas. La movilidad activa en el centro del debate

Autor: Gustavo Viñales Guillama* La movilidad activa y el derecho a la infraestructura específica y segura para andar en bicicleta se encuentran en el centro...

Noticias relacionadas