Servicios de salud en el Uruguay

La atención a la salud no es un proceso autónomo. La participación del Estado en la misma y el desarrollo histórico de la nación están estrechamente vinculados. A fines del siglo XIX el rol de Estado en la atención a la salud es normatizador, pero con el inicio del siglo XX, el Estado asume la prestación directa de servicios y se compromete con la educación y la investigación médicas. Por otra parte las agrupaciones de ayuda mutua van asumiendo tareas de atención médica además de la protección por desempleo. Se va conformando así un doble conjunto de servicios que perdurará hasta el presente. El desarrollo de estos servicios unido a las condiciones económicas y sanitarias más generales permitirán lograr los mejores indicadores de salud, hasta promediar el siglo XX. Pero incluso la sociedad uruguaya, también como consecuencia de un conjunto de factores complejos, se transformará en una sociedad profunda y extensamente medicalizada.

Descargar/download

Más vistos

Distinción al Centro de Investigaciones Económicas como mejor predictor de inflación en 2022.

    FocusEconomics, proveedor global de pronósticos macroeconómicos, ha distinguido a cinve como el mejor pronosticador de la inflación para Uruguay en 2022, los premios Analyst...

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

Noticias relacionadas