Merma de la actividad industrial en el mes de marzo

En síntesis, la producción de la industria manufacturera revirtió el crecimiento positivo registrado en el primer bimestre del año, situándose en marzo en un nivel 2,1% inferior al observado un año atrás. Cabe recordar que en tal resultado inciden las fechas en la que ocurre el feriado móvil de semana de turismo (en 2012 tuvo lugar en abril, en tanto en 2013 fue en marzo). Si se aísla la producción de refinería, el desempeño industrial se redujo en 4,2%. Este nuevo dato no altera el crecimiento tendencial, ubicándolo en 0,4%. Cuando se excluye además la actividad de UPM y Pepsi el crecimiento tendencial es también positivo, e incluso levemente superior (0,8%). Dado el efecto previamente mencionado, a nivel de agrupaciones industriales los resultados fueron todos a la baja. Las industrias exportadoras redujeron su producción en 8,11%, al tiempo que las sustitutivas de importaciones lo hicieron en 6,57% y el bajo comercio en 5,99%. Del mismo modo, y en menor magnitud, el comercio intra-rama cayó 0,34% respecto a marzo del año anterior.

La producción de la industria manufacturera revirtió el crecimiento positivo registrado en el primer bimestre del año, situándose en marzo en un nivel 2,1% inferior al observado un año atrás. Cabe recordar que en tal resultado inciden las fechas en la que ocurre el feriado móvil de semana de turismo (en 2012 tuvo lugar en abril, en tanto en 2013 fue en marzo). Si se aísla la producción de refinería, el desempeño industrial se redujo en 4,2%. Este nuevo dato no altera el crecimiento tendencial, ubicándolo en 0,4%. Cuando se excluye además la actividad de UPM y Pepsi el crecimiento tendencial es también positivo, e incluso levemente superior (0,8%). Dado el efecto previamente mencionado, a nivel de agrupaciones industriales los resultados fueron todos a la baja. Las industrias exportadoras redujeron su producción en 8,11%, al tiempo que las sustitutivas de importaciones lo hicieron en 6,57% y el bajo comercio en 5,99%. Del mismo modo, y en menor magnitud, el comercio intra-rama cayó 0,34% respecto a marzo del año anterior.

Descargar/Download Comunicado

Más vistos

PERSISTIRÍA LA MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN DURANTE 2025

En enero, el IPC aumentó un 1,1%, en línea con la proyección de cinve (1,2%), con ello la variación anual del IPC se situó...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Tiempo de cambios. CINVE – 50 años –

Nos es grato informarles que durante esta semana (24 al 28 de febrero) estaremos abocados a la puesta a punto de nuestras nuevas oficinas. Si...

¿Por qué es necesario rediseñar el IVA?

Carlos Grau-Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales Se ha instalado en la agenda política y ha ido ganando espacio en la discusión económica nacional la eventual implementación de...

LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA CRECIÓ EN 2024, PESE AL CIERRE DE LA REFINERÍA POR PARADAS DE MANTENIMIENTO. LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO SE CONTRAJO

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en diciembre de 2024 un aumento interanual de 5,8%,...

Noticias relacionadas