«Política Fiscal Ambiental: Avances, Desafíos y Oportunidades para la Cooperación Regional.»

Array

Autor: Fernando Lorenzo

Dado el peso de los recursos naturales en la configuración económica de los países del MERCOSUR, su uso sustentable se torna estratégico. La elaboración de perspectivas comunes en materia ambiental incluyendo a los países asociados aportaría a la consecución de los objetivos mundiales de reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático. Un foro de discusión regional permitiría, además, trabajar sobre el objetivo de lograr un “valor agregado ambien- tal”, “exportaciones verdes” que harían parte de una estrategia de competitividad y diferen- ciación de productos destinados al mercado global. Una política fiscal ambiental eficiente, y las cuestiones de economía política asociadas a su implementación, se verían enriquecidas por una perspectiva más amplia que la de objetivos e instrumentos nacionales.

En BID-INTAL (eds.) Los futuros del Mercosur. Nuevos rumbos de la integración regional. Nota Técnica N° IDB-TN-1273 pgs.184-196. Buenos Aires (marzo 2017).

Acceso a la publicación.

 

Más vistos

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

EN MARZO VUELVE A CAER LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL Y EL EMPLEO

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 4,1% en marzo, y la industria sin refinería...

Noticias relacionadas