“La Innovacion y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe. Retos e implicaciones de política. ”

Retos e implicaciones de política

Los servicios se han convertido en el sector económico más importante de la economía mundial, tanto en los países desarrollados como en la mayoría de las economías en desarrollo. Hoy en día, la economía de servicios proporciona más del 60% del empleo y del PIB en América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, el lento avance de la productividad en el sector servicios ha sido un obstáculo para el crecimiento de la productividad en ALC. En este contexto, la innovación en los servicios es particularmente necesaria. A pesar del creciente interés en el proceso de innovación en el sector servicios  y en la comprensión de los vínculos entre la innovación y la productividad en los países desarrollados, no hay ninguna investigación sistemáticas para los países de la región. El desarrollo en la región de políticas y programas para apoyar la innovación y el crecimiento de la productividad en el sector servicios requiere una mejor comprensión de estos procesos.

En este libro se analizan la economía y productividad de los servicios en América Latina y el Caribe, los determinantes y los obstáculos para la innovación. El mismo es el resultado de un esfuerzo de investigación único  y amplio llevado a cabo en ocho países de la región con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la coordinación técnica de la División de Competitividad e Innovación del BID y del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE).

«Este trabajo ataca con profundidad  y rigor un tema esencial para los diseñadores y ejecutores de políticas públicas de apoyo a la innovación en América Latina y el Caribe. Es un aporte actual y oportuno, que enfoca un área económica clave para nuestra región. A pesar de ser necesariamente desapasionado para ser creíble, evidencia una clara intención de los autores de apoyar la construcción de un cambio de desarrollo y prosperidad para nuestros países»

Omar Barreneche

Secretario Ejecutivo, Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay

«Este libro representa un notable esfuerzo por dar una visión comprensiva, tanto desde un punto de vista cuantitativo, cualitativo, como de análisis de políticas, de un sector fundamental pero cuya innovación e impacto son aún poco comprendidos. Contribuye en forma significativa a dar fundamentos a los hacedores de política en la región para estimular la productividad de tan importante sector»

Andrés Zahler,

Jefe de la División de Innovación, Ministerio de Economía de Chile.

Libro

Más vistos

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas