ACTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN EN URUGUAY 2005 – 2012

Cecilia Llambí y Paola Cazulo

El presente trabajo presenta una actualización de las estimaciones del impacto del  Régimen de Promoción de Inversiones (Decreto 455/007) sobre la inversión, el empleo y la productividad, del estudio  UNA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN EN URUGUAY  2005 – 2011 realizado por CINVE, el Centro de Estudios Fiscales (CEF), y el Instituto de Economía (IECON, UdelaR). Se utiliza Diferencias en Diferencias Emparejadas sobre datos de panel de empresas contribuyentes de IRAE a la DGI durante el periodo 2005 a 2012. Agregar un año más el período de evaluación no cambia los resultados encontrados en el citado estudio. Se encuentra  un efecto positivo y significativo sobre la inversión y el empleo. El efecto sobre el empleo persiste  en los primeros seis años de implementación. No se encontraron efectos positivos sobre la productividad laboral. Los resultados corroboran los obtenidos previamente, en la medida que muestran efectos de igual dirección, con muy leves diferencias en magnitud.

Documento

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Noticias relacionadas