Actualización del diagnóstico de crecimiento

En 2015 el PIB uruguayo registró un crecimiento de 1% respecto al año anterior, resultado que fue inferior a nuestra proyección puntual (1,2%) y representa una marcada desaceleración respecto a las tasas de crecimiento registradas en años anteriores.

Ante este complejo panorama, se prevé un relativo estancamiento de la economía uruguaya en los próximos dos años. Para 2016, nuestra proyección puntual prevé un crecimiento de 0,3%, respondiendo a un contexto externo y regional crítico y un mercado interno poco dinámico. Sobre el efecto de los fenómenos meteorológicos ocurridos recientemente, se espera que debiliten el sector agropecuario, particularmente la agricultura, mientras que la producción de electricidad en represas sería mayor, y la inversión pública podría adquirir mayor magnitud ante la necesidad de reparaciones y reposición de infraestructura.

Para 2017, la información hoy disponible sugiere un panorama externo levemente más favorable que en 2016 pero aún altamente incierto. Esto es particularmente relevante en el caso de Brasil, que aún no muestra señales claras de cómo resolverá la crisis política en la que se encuentra. De todas formas, este posible repunte de nuestros socios comerciales regionales no alcanzaría para impulsar sustantivamente a la anémica situación que experimentaría la economía uruguaya. Ello se refleja en nuestra proyección puntual del crecimiento para 2017, situada en un magro 0,5%.

Acceder al informe

Más vistos

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023 TRAS LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SE ESPERA QUE LA ECONOMIA RECUPERE EL CRECIMIENTO EN LA SEGUNDA...

FDI for forestry: an impact evaluation of regional development

Nueva publicación en Review of Regional Research de nuestros investigadores: Martín Pereyra & Cecilia Alonso Abstract We evaluate the impact of foreign direct investment (FDI) in the forestry sector...

HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%

El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....

Perspectivas sobre el flujo turístico

SE ESPERA UNA TEMPORADA SIMILAR A LA PASADA EN TÉRMINOS DE VISITANTES, PERO EL ELEVADO TURISMO EMISIVO NO CESARÁ por Silvia Rodríguez-Collazo (*) El mes de enero...

EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...

Noticias relacionadas