Informe de Inflación Nº 135: Agregados monetarios, en busca de la reputación perdida

El dato de inflación de agosto determinó un incremento mensual de 1,04%, en línea con nuestra proyección puntual. Este registro elevó la inflación interanual a 8,9% aunque, al igual que el mes pasado, esto debe ser tomado con cautela dado que aún se contempla el efecto del plan de ahorro energético de 2012. Al observar el componente tendencial, que excluye la energía eléctrica, entre otros rubros volátiles u administrados, el incremento mensual se ubicó en 0,94%, reduciendo levemente la inflación tendencial interanual que se ubicó en 8,2%. En este sentido, si bien la inflación global aumentó durante agosto, el registro tendencial se redujo moderadamente. De todas formas, el control de las presiones inflacionarias continúa siendo uno de los principales desafíos macroeconómicos, siendo la elevada y persistente inflación tendencial una clara señal de esto.

En los próximos días tendría lugar la reunión trimestral del COPOM con el objetivo de evaluar la marcha de la política monetaria desde la reinstauración de los agregados monetarios como instrumento de política. Si bien en anteriores ediciones hemos discutido sobre este cambio en el instrumento, su funcionamiento y efectividad, luego de algunos meses es relevante hacer algunos comentarios sobre sus efectos e implicancias. Por un lado la volatilidad de la tasa de interés, si bien era esperable al introducir el cambio de instrumento, parece ser demasiado elevada. En especial, la reciente alza, además de ser un reflejo del desajuste entre oferta y demanda de dinero, indicaría que el BCU intenta cumplir con su objetivo de crecimiento del M1 ampliado a setiembre (12,5%-13% en términos interanuales respecto al tercer trimestre del 2012) para generar cierta reputación.

Descargar Informe de Inflación Nº 135

Más vistos

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Pese a que la inflación se aproximará al 6% anual en setiembre, cerraría casi en el nivel de 2022

La inflación en 2023 cerraría en 8%, una tasa levemente inferior al dato de 2022, debido a un repunte de los incrementos de transables,...

QUIEBRE A LA BAJA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022 EN LA INDUSTRIA

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 1,1% en diciembre, pero la industria sin refinería...

Impuestos y bicicletas. La movilidad activa en el centro del debate

Autor: Gustavo Viñales Guillama* La movilidad activa y el derecho a la infraestructura específica y segura para andar en bicicleta se encuentran en el centro...

Noticias relacionadas