Informe de Inflación Nº 135: Agregados monetarios, en busca de la reputación perdida

El dato de inflación de agosto determinó un incremento mensual de 1,04%, en línea con nuestra proyección puntual. Este registro elevó la inflación interanual a 8,9% aunque, al igual que el mes pasado, esto debe ser tomado con cautela dado que aún se contempla el efecto del plan de ahorro energético de 2012. Al observar el componente tendencial, que excluye la energía eléctrica, entre otros rubros volátiles u administrados, el incremento mensual se ubicó en 0,94%, reduciendo levemente la inflación tendencial interanual que se ubicó en 8,2%. En este sentido, si bien la inflación global aumentó durante agosto, el registro tendencial se redujo moderadamente. De todas formas, el control de las presiones inflacionarias continúa siendo uno de los principales desafíos macroeconómicos, siendo la elevada y persistente inflación tendencial una clara señal de esto.

En los próximos días tendría lugar la reunión trimestral del COPOM con el objetivo de evaluar la marcha de la política monetaria desde la reinstauración de los agregados monetarios como instrumento de política. Si bien en anteriores ediciones hemos discutido sobre este cambio en el instrumento, su funcionamiento y efectividad, luego de algunos meses es relevante hacer algunos comentarios sobre sus efectos e implicancias. Por un lado la volatilidad de la tasa de interés, si bien era esperable al introducir el cambio de instrumento, parece ser demasiado elevada. En especial, la reciente alza, además de ser un reflejo del desajuste entre oferta y demanda de dinero, indicaría que el BCU intenta cumplir con su objetivo de crecimiento del M1 ampliado a setiembre (12,5%-13% en términos interanuales respecto al tercer trimestre del 2012) para generar cierta reputación.

Descargar Informe de Inflación Nº 135

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas