El dato de inflación mensual de enero registró un aumento de 2,44%, en línea con nuestra estimación puntual (2,38%). Este elevado registro no sorprende ya que durante el mes pasado quedó sin efecto el plan UTE Premia y se produjeron ajustes en numerosas tarifas públicas (UTE, OSE y combustibles). Estos elementos aseguraban un piso de inflación mensual de 1,8%. Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 9,1% respecto a enero del año pasado. Este incremento del registro interanual si bien señala que las presiones inflacionarias continúan siendo importantes, se encuentra fuertemente influenciado por los ajustes de tarifas anteriormente mencionados que en algunos casos se adelantaron en términos estacionales e incrementaron su magnitud, afectando a la medición de precios en comparación 12 meses.
Más vistos
Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo
Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186
Resumen:
Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...
Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.
Hazlo simple,
tan simple como sea posible,
pero no más
por Carlos Grau Pérez*
Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...
SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.
El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...
Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.
El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...
EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...
Noticias relacionadas
Informes
SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.
El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...
Informes
EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...
Informes
SE ANTICIPA MAYOR TASA DE INFLACIÓN PARA EL ÚLTIMO TRIMESTRE.
Nuestra proyección de inflación para octubre es de 1,3%, explicada por algunos precios del componente residual (combustibles), los impactos de los Consejos de Salarios...
Informes
EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA SUFRE SU SÉPTIMA CAÍDA CONSECUTIVA
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2,1% en agosto, y la...
Informes
MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023
MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023
TRAS LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SE ESPERA QUE LA ECONOMIA RECUPERE EL CRECIMIENTO EN LA SEGUNDA...
Informes
HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%
El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....