Según la información divulgada el día de hoy por el INE, la industria manufacturera incrementó su producción en un 11,3% en el mes de diciembre con respecto a igual mes de 2020, en tanto la industria sin refinería lo hizo en un 12,7%. Las principales ramas registraron variaciones de signo diferente, observándose un alza del 4,0% para la rama 107B (Pepsi en régimen de ZF) y una contracción del 4,8% en el caso de la 1701 (UPM y Montes del Plata en régimen de ZF). El núcleo industrial, que excluye a estas dos ramas y la refinería de ANCAP, aceleró su crecimiento con respecto a meses anteriores, expandiéndose en un 16,3% y compensando cómodamente la leve caída interanual de diciembre de 2020 (su volumen de producción se ubicó por encima del nivel de diciembre de 2019 en un 15,8%). Por su parte, los indicadores laborales tuvieron incrementos interanuales significativos, y el Índice de Horas Trabajadas (IHT) más que compensó la caída de un año atrás, tratándose de la primera vez que esto ocurre desde el advenimiento de la pandemia (esto todavía no sucedió para el Índice de Personal Ocupado, o IPO). Los aumentos fueron algo superiores a los de meses anteriores: el IHT subió en un 9,5% y el IPO lo hizo en un 6,5%.
Buen diciembre y buen 2021 para la producción industrial. El núcleo industrial cierra 2021 con un crecimiento del 13%

Por Rafael Paganini
Más vistos
Participación del Ec. Gonzalo ZUNINO en el taller «Empleo y emprendimiento: Retos principales de la juventud en América Latina y Caribe
Este Taller organizado por Madrid Platform en el Palacio de Cibeles, Madrid, en la jornada de hoy, contó con la participación de:
Gonzalo Zunino, investigador...
La situación económica y social del país al finalizar emergencia sanitaria. Entrevista a Adrián Fernández en Uypress.
"MONTEVIDEO (Uypress) - Habiendo completado casi la mitad del mandato, y teniendo en cuenta el grave impacto que tuvo la pandemia del Covid-19 en...
Inflación estable en abril, y no se proyectan niveles superiores en el resto del año
El nivel de precios aumentó 0,5% en abril, un dato acorde a lo esperado (se ubicó dentro del intervalo de probabilidad de 50% por cinve)....
El sistema tributario y la carestía
Nuevo artículo en Blog SUMA:
El sistema tributario y la carestía
Autor: Gustavo VIÑALES | Contador Público (UdelaR) | Máster Universitario en Hacienda Pública y Administración...
Homo Narrativus: La prosperidad que no prospera*
Autor: Carlos Grau Pérez
Es más fácil engañar a la gente que convencerla de que ha sido engañada (1)
Se ha sugerido que son las historias...
Noticias relacionadas
Informes
Inflación estable en abril, y no se proyectan niveles superiores en el resto del año
El nivel de precios aumentó 0,5% en abril, un dato acorde a lo esperado (se ubicó dentro del intervalo de probabilidad de 50% por cinve)....
Informes
Núcleo industrial crece 8,5% en marzo
Según los datos divulgados por el INE el día de hoy, la industria manufacturera registró en marzo un crecimiento de 5,5% con respecto a...
Informes
Inflación se mantiene estable en abril, al tiempo que la inflación tendencial aumenta
La inflación mensual observada en abril fue de 0,5%, un guarismo algo inferior a nuestra proyección puntual (0,6%) y a la mediana de expectativas...
Informes
Se espera que la inflación alcance un máximo en los próximos meses
En marzo la inflación mensual se ubicó en el 1,1%, un guarismo inferior a nuestra proyección puntual (1,4%) y superior a la mediana de...
Informes
El núcleo industrial se expandió en un 13% en febrero
De acuerdo con la información publicada hoy por el INE, la industria manufacturera creció en un 11,5% en términos interanuales durante el mes de febrero, al...
Informes
Salto significativo pero más leve que el proyectado para la inflación en marzo
El nivel de precios aumentó 1,1% durante marzo, una cifra situada entre la mediana de expectativas recabadas por el BCU (0,9%) y nuestra proyección...