El último dato de Cuentas Nacionales publicado por el Banco Central del Uruguay indicó que la economía uruguaya creció, de acuerdo a nuestras estimaciones, 1,1% en el primer trimestre de 2013 (en términos desestacionalizados) respecto al último trimestre de 2012. Dicho incremento no evidencia un mal desempeño del país pero sí constituye una nueva señal sobre la desaceleración del nivel de actividad. Tal desempeño es atribuible tanto al sector externo como al frente interno. En primer lugar, la incertidumbre internacional y el deterioro de las perspectivas de la región han complicado aún más el desempeño de las cuentas externas, acrecentando así el déficit comercial en bienes y reduciendo el superávit del comercio de servicios. En cuanto a los componentes internos, éstos siguen siendo el motor de crecimiento. No obstante, menores ajustes salariales y la desaceleración de la actividad global han conllevado una expansión más moderada del consumo privado, en tanto la inversión parece también ralentizar su crecimiento.
Más vistos
En noviembre vuelve a caer la producción del núcleo industrial
Según los datos publicados el día de hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera cayó en un 10,7% en noviembre respecto...
Inflación cierra el 2020 en un 9,41%
Según la información divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC varió en un -0,19% en diciembre, tratándose de una deflación...
PIB habría caído 6,1% en 2020, y no se recuperaría nivel de actividad de 2019 hasta 2023
A partir del análisis de la última información disponible se espera que el PIB anual para el año 2020 registre una variación del -6,1%,...
Se espera una última caída de la inflación en diciembre, para cerrar entre 9,0% y 9,3%
El IPC aumentó en 0,28% en noviembre, un guarismo inferior a nuestra proyección puntual (0,39%) y la mediana de expectativas recabadas por el Banco...
Un tercer trimestre algo peor al esperado y cambios en el año base de las Cuentas Nacionales
El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó el día de hoy los datos de las Cuentas Nacionales (CCNN), con la nueva base (año 2016)....
Noticias relacionadas
Informes
En noviembre vuelve a caer la producción del núcleo industrial
Según los datos publicados el día de hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera cayó en un 10,7% en noviembre respecto...
Informes
Inflación cierra el 2020 en un 9,41%
Según la información divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC varió en un -0,19% en diciembre, tratándose de una deflación...
Informes
PIB habría caído 6,1% en 2020, y no se recuperaría nivel de actividad de 2019 hasta 2023
A partir del análisis de la última información disponible se espera que el PIB anual para el año 2020 registre una variación del -6,1%,...
Informes
Se espera una última caída de la inflación en diciembre, para cerrar entre 9,0% y 9,3%
El IPC aumentó en 0,28% en noviembre, un guarismo inferior a nuestra proyección puntual (0,39%) y la mediana de expectativas recabadas por el Banco...
Informes
Un tercer trimestre algo peor al esperado y cambios en el año base de las Cuentas Nacionales
El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó el día de hoy los datos de las Cuentas Nacionales (CCNN), con la nueva base (año 2016)....
Informes
Octubre: recuperación de la producción se pausa en algunas ramas, al tiempo que se consolida en otras
Según la información divulgada hoy por el INE, la industria manufacturera creció en un 4,8% en octubre respecto a igual mes del año pasado....