Claves y Tendencias N°100: Optimismo empresarial alienta la invesión

El fuerte crecimiento del consumo y la existencia de presiones inflacionarias han puesto en la agenda pública el debate sobre la sostenibilidad del crecimiento económico registrado en el Uruguay en los próximos años. Las necesidades en términos de ampliación de la infraestructura de la economía se tornan un desafío importante a los efectos de que la producción pueda acompasar el incremento de la demanda permitiendo mantener el crecimiento económico y evitar presiones sobre los precios.

En este sentido la inversión se torna un elemento clave, en tanto representa uno de los principales factores de incremento del potencial productivo de la economía. Alentada entre otros factores por el optimismo empresarial, un elemento sumamente importante en las decisiones de mediano y largo plazo como la inversión, la Formación Bruta de Capital ha presentado en los últimos años niveles de crecimiento históricos, que han permitido que la inversión alcance una participación en torno al 20% del PIB. Si bien aún no se cuenta con datos de actividad de 2011, el hecho de que las expectativas empresariales se mantengan optimistas, constituye una señal adelantada de que la economía y la inversión continúan en el presente año su senda expansiva.

Descargar Claves y Tendencias N°100

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Noticias relacionadas