Claves y Tendencias N°105: La crisis y sus efectos sobre la competitividad

El peso uruguayo se depreció 6% durante los últimos dos meses como consecuencia de la crisis internacional, derivada de la débil recuperación la economía norteamericana y la complicación de los problemas financieros en varios países de la zona Euro. Esta pérdida de valor de la moneda uruguaya derivó en una leve mejora en la competitividad que de todas formas no logró compensar la pérdida sufrida desde la puesta en marcha de la política monetaria expansiva por parte de Estados Unidos como respuesta a la crisis.

La evidencia empírica muestra la existencia de una relación estable en el largo plazo entre los precios uruguayos y los de EE.UU, ajustados por tipo de cambio. Desvíos por debajo de ese valor implican un encarecimiento de nuestros bienes respecto a los estadounidenses, expresados en la misma moneda.

Descargar Claves y Tendencias N°105

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas