Claves y Tendencias N°134: Desaceleración a comienzos del año

La reciente publicación de Cuentas Nacionales (CC.NN.) correspondiente al primer trimestre de 2014 señaló que la economía uruguaya se expandió un 2,4% respecto al mismo período del año anterior, guarismo inferior tanto al registrado en el último trimestre de 2013 (de gran crecimiento) como al del primer trimestre del año pasado. Este resultado pauta la desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía, confirmada en el magro incremento tendencial (0,35%).  Analizando los resultados desde la demanda se encuentra una vez más que son los componentes internos (consumo e inversión) quienes contribuyen a dinamizar la economía, mientras que aquellos vinculados al sector externo (exportaciones e importaciones) continúan afectando negativamente. A nivel de sectores los resultados son mixtos, en tanto se encuentran algunos con resultados muy favorables (“Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones” y “Comercio, Reparaciones, Restaurantes y Hoteles”) y otros que ralentizan el nivel de actividad general (“Actividades Primarias” e “Industria Manufactureras”). A continuación se profundiza el análisis del último dato de actividad a la vez que se presentará el escenario económico previsto para los próximos años.

Acceder a Claves y Tendencias N°134

Más vistos

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Pese a que la inflación se aproximará al 6% anual en setiembre, cerraría casi en el nivel de 2022

La inflación en 2023 cerraría en 8%, una tasa levemente inferior al dato de 2022, debido a un repunte de los incrementos de transables,...

QUIEBRE A LA BAJA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022 EN LA INDUSTRIA

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 1,1% en diciembre, pero la industria sin refinería...

Impuestos y bicicletas. La movilidad activa en el centro del debate

Autor: Gustavo Viñales Guillama* La movilidad activa y el derecho a la infraestructura específica y segura para andar en bicicleta se encuentran en el centro...

Noticias relacionadas