Claves y Tendencias Nº108: El ansiado grado inversor

En el primer mes de 2012, la calificadora Moody’s anunció un cambio en la perspectiva de la calificación de la deuda uruguaya, pasando de estable a positiva. Este último anuncio no hace más que adelantar que indudablemente Uruguay volverá a obtener el galardón de grado inversor en el corto o mediano plazo.

Estar dentro de la categoría de grado inversor permite a los países poseedores de esta calificación no sólo acceder a los mercados internacionales a mejores tasas, sino también a un más amplio universo de fondos, incluyendo ahora aquellos que tienen restringida su exposición al riesgo como, por ejemplo, los fondos de pensión. También debe de tenerse en cuenta que un aumento masivo en el ingreso de capitales puede provocar una apreciación de la moneda local, y perjudicar así la competitividad del país.

Desde 2011 ha comenzado un debate por parte del gobierno y analistas sobre si Uruguay está “bien calificado” o si las calificadoras ya deberían haberle otorgado el grado inversor, basándose en la positiva evolución de los indicadores macroeconómicos y las tasas internacionales a las que el país ha logrado colocar sus títulos.

Dados los últimos anuncios de las principales calificadoras parece claro que Uruguay recobrará finalmente el grado inversor que perdió en 2002, pero los impactos dependerán en gran medida de cuánto de esta calificación ya estén descontando actualmente los mercados y los agentes.

De todas formas es esperable que de obtenerse el grado inversor haya un incremento en la entrada de capitales al país, volviendo a poner en la agenda de discusión la posibilidad de controlar esta entrada, como lo ha hecho nuestro vecino brasileño.

Descargar Claves y Tendencias Nº108

Más vistos

Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...

La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo

"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

Noticias relacionadas