Claves y Tendencias Nº112: La economía se desacelera y crece a su nivel tendencial

Luego de la crisis de 2002, la economía ha venido creciendo por encima de su tasa de crecimiento potencial, reduciendo sensiblemente la volatilidad cíclica. Luego de un breve intervalo a causa de la crisis internacional de 2009, la economía retoma un fuerte dinamismo y vuelve a crecer por sobre su tasa de crecimiento potencial.

Esta dinámica se interrumpe en el primer trimestre del año 2012, cuando la tasa de crecimiento nuevamente converge a su tasa tendencial, dando cuenta de los efectos de la crisis internacional y de las condiciones de las economías regionales.

Para lo que resta de 2012, se espera un escenario internacional muy incierto, como consecuencia de los problemas europeos aún sin resolver y francos deterioros en el sector real de varías de las economías centrales. A este escenario, debemos agregarle un enlentecimiento de las economías a nivel regional, entre las que se encuentran dos de nuestros principales socios comerciales: Brasil y Argentina. En este contexto, se ajustan a la baja las proyecciones de actividad, las que se ubican en el entorno de 3,5% para 2012 manteniendo 4% de crecimiento para 2013. Cabe señalar que estas estimaciones se realizaron con mayor incertidumbre en sus determinantes, ensanchando así los intervalos de confianza que las contienen.

De esta forma, esperamos que la economía siga expandiéndose al menos dos años más, aunque a tasas más moderadas, creciendo por debajo del producto potencial de largo plazo.

Descargar Claves y Tendencias Nº112

Más vistos

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas