Desarrollo sostenible y fiscalidad ambiental en América Latina

Autores: Fernando Lorenzo y Luis Miguel Galindo (UNAM)

Publicados en: Red Sudamericana de Economía Aplicada/Red Sur 

Introducción:
La región de América Latina y el Caribe (ALC) muestra, durante las últimas décadas, un dinamismo económico importante que se ha reducido en la última década, que ha estado acompañado de un aumento del consumo, de la inversión, del empleo, de una reducción de la pobreza y en general de una mejora en las condiciones sociales de la región. Este dinamismo económico tuvo como una de sus bases de sustentación una intensa explotación de los recursos naturales renovables y no renovables de la región apoyado en el “boom” de precios de las materias primas de las últimas tres décadas. Sin embargo, este dinamismo económico estuvo también acompañado de diversos desafíos, en donde destacan:

En primer lugar, la pérdida reciente del dinamismo económico durante la última década, asociado a la caída de los precios internacionales de las materias primas y de un creciente deterioro de los recursos naturales en ALC. En segundo lugar, la conformación de un conjunto de externalidades negativas y el deterioro del medio ambiente, destacando la contaminación atmosférica en áreas urbanas, la generación de desechos sólidos, el deterioro de los recursos hídricos, la erosión del suelo, la pérdida de los bosques y de la biodiversidad y la generación de gases de efecto invernadero que ocasionan el cambio climático. Estas externalidades negativas, junto con el deterioro de los recursos naturales y la caída de sus precios internacionales, están incluso erosionando las bases de sustentación del actual dinamismo económico. En tercer lugar, se observa un estilo de inserción de ALC a la economía mundial global en extremo vulnerable a diversos shocks externos (i.e. macroeconómicos, desastres naturales y/o climáticos). En efecto, la evidencia disponible muestra que ALC es vulnerable, de manera heterogénea, a diversos shocks tales como un aumento de precios del petróleo y, en general, de los recursos naturales, de movimientos en la tasa de interés internacional, de modificaciones de los flujos comerciales y financieros internacionales, a los impactos de los desastres naturales y a los efectos del cambio climático. Ello, además, en el contexto de una economía global con serios desequilibrios, asimetrías y desafíos que ponen en riesgo la preservación de bienes públicos globales como el clima, la biodiversidad, los bosques y la salud pública global.

En este contexto, existe un interés creciente por identificar y analizar las potencialidades, las ventajas y los problemas que tiene la política fiscal ambiental o verde (PFV) para atender, simultáneamente, los desafíos de un menor ritmo de crecimiento económico, el control del conjunto de las externalidades negativas e incidir en las formas de inserción a la economía mundial. Más aún, existe un interés creciente para identificar e incluir a la política fiscal verde o ambiental como un componente fundamental en una estrategia de desarrollo sostenible. Así, por ejemplo, es común que organismos internacionales incorporen crecientemente las recomendaciones sobre el uso de impuestos o subsidios verdes en las estrategias de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) que establecen metas específicas de mitigación y adaptación en cambio climático. Sin embargo, persiste aún evidencia empírica limitada e intensos debates con posiciones conceptualmente extremas sobre las ventajas y desventajas del uso de políticas fiscales ambientales o verdes, en particular, en los países en 7 desarrollo y sobre sus posibilidades y limitaciones para contribuir a atender los grandes desafíos de la región asociados al menor ritmo de crecimiento económico, la pobreza y la desigual distribución del ingreso, la compleja matriz de externalidades negativas y el deterioro creciente de los recursos naturales. Estos debates están, desde luego, aún abiertos y sus definiciones estratégicas configuraran la América Latina del siglo XXI. Frente a este contexto. El documento de trabajo “propuestas para reformas fiscales ambientales en América Latina” se enfocará en las potencialidades y limitaciones de la política fiscal o verde para América Latina.

Pero antes de analizar las posibilidades, limitaciones y potencialidades de la política fiscal verde es necesario contextualizar el crecimiento económico, los recursos naturales y el medio ambiente en América Latina frente a la economía global, y a la vez reunir teoría y evidencia en reforma fiscal ambiental con algunos de los principales debates en lo que respecta al cambio climático y la preservación del capital natural.

La siguiente sección presenta algunos conceptos económicos básicos referidos al medio ambiente y los recursos naturales. La tercera sección discute algunos de los principales debates de la política fiscal ambiental o verde. La cuarta sección incluye la evidencia sobre la contribución de los recursos actuales al crecimiento económico.

Acceder al Artículo completo.

Más vistos

LEVE AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN ENERO

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 1,1% en enero de 2024....

Aumento de visitantes provenientes de Argentina y Brasil durante 2023

Los datos publicados por el Ministerio de turismo para la temporada 2023-2024 han revelado la recuperación del flujo de visitantes provenientes de Argentina y...

SE ANTICIPA QUE LA INFLACIÓN SUPERE EL RANGO META DURANTE LA SEGUNDA MITAD DE 2024.

En enero el IPC aumentó un 1,5%. A nivel anual, la variación del IPC fue del 5,09%, cifra virtualmente similar al 5,1% de diciembre....

EN 2023 EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTRAJO SU PRODUCCIÓN

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 7,8% en diciembre de 2023...

Cavilaciones de un desocupado Parte 3/3: Buscando herramientas para enfrentar los actuales desafíos del mundo del trabajo

 “…se me acusa de pensar de un modo bajo, es decir, el modo de pensar de los de abajo” (1) por Carlos Grau Pérez (*) Esta...

Noticias relacionadas