DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL

Autores: Diego Aboal, Bibiana Lanzilotta y Fiorella Pizzolón con la colaboración de Paola Cazulo

Abstract:

Este trabajo se propuso construir un indicador de competitividad a nivel de
departamentos. Este indicador fue construido con el propósito de que sea
actualizado en forma anual y que pueda ser publicado dentro de los 12 meses
siguientes al año al que hace referencia. Su metodología es adaptada,
teniendo en cuenta los objetivos antes señalados y la disponibilidad de
información local, a partir de la metodología propuesta por el IMCO para
medir la competitividad de los estados de México. El indicador busca
aproximar a través de seis dimensiones distintas la capacidad que tienen
los distintos departamentos para atraer inversiones. Sin embargo, dada la
limitación de información existente en Uruguay con respecto al nivel de
inversión departamental el estudio se centró en el PIB per cápita como
variable a explicar. Esto parte del supuesto de que el PIB per cápita y la
inversión tienen determinantes comunes. Claramente esta es una de las
limitaciones del estudio que sería deseable levantar en la medida que
comiencen a generarse estadísticas de inversión a nivel de departamentos.

Acceder al trabajo

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Noticias relacionadas