En el marco de las teorías de crecimiento económico, suelen reconocerse al menos dos determinantes próximos del crecimiento en el mediano plazo, la acumulación de capital físico asociado a los procesos productivos por un lado y el capital humano, desde una perspectiva tanto cualitativa como cuantitativa. No obstante, además de estos factores existen otros elementos que son al menos tan relevantes como los anteriores. Estos componentes que quedan por fuera, y que hacen al uso eficiente de los factores productivos, suelen agruparse en lo que se denomina Productividad Total de los Factores (PTF). La evolución de la PTF permite obtener una idea del impacto de aquel progreso tecnológico, que no es incorporado directamente en los factores productivos, sobre el crecimiento económico. El presenta trabajo expone brevemente la evolución reciente de la economía así como de los fundamentos próximos del crecimiento para luego descomponer el crecimiento tendencial en cada uno de los factores mencionados en el período comprendido entre 1991 y 2013 a través de un ejercicio de contabilidad del crecimiento.
Más vistos
Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE
El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...
La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo
"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...
Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.
El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...
Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo
Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186
Resumen:
Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...
Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.
Hazlo simple,
tan simple como sea posible,
pero no más
por Carlos Grau Pérez*
Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...
Noticias relacionadas
Artículos
Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo
Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186
Resumen:
Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...
Artículos
Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur
Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores:
Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro
Resumen
Este artículo investiga los cambios estructurales en la...
Artículos
FDI for forestry: an impact evaluation of regional development
Nueva publicación en Review of Regional Research de nuestros investigadores:
Martín Pereyra & Cecilia Alonso
Abstract
We evaluate the impact of foreign direct investment (FDI) in the forestry sector...
Artículos
Quantifying the value to the farmer from adopting climate risk-reducing technologies
Nueva publicación en Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change de
Francisco Rosas y Mariana Sans.
Abstract:
Technology adoption and innovation are strategies available to farmers seeking...
Artículos
Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...
Artículos
La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay
Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...