Econometría e investigación en Economía en Uruguay (DT.01/2013)

Resumen

 

El presente artículo resume los principales rasgos de los trabajos presentados a las Jornadas Anuales de Economía del Banco Central del Uruguay en los últimos 20 años, enfatizando en la metodología econométrica aplicada en los mismos.

 

Se clasifican los 871 trabajos presentados entre 1993 y 2012, considerando el tema del artículo y  la técnica econométrica utilizada. La clasificación temática se realiza según las categorías establecidas por el JEL (Journal of Economic Literature), mientras que para el uso de técnicas econométricas se construye una clasificación propia.

 

Se confirma que cuatro capítulos de la clasificación JEL (Métodos matemáticos y cuantitativos, Macroeconomía y economía monetaria, Economía internacional y Economía financiera) concentran más de la mitad del total. En la comparación internacional de las temáticas abordadas, los trabajos presentados a las JAE tienen una mayor participación de las cuatro disciplinas antes mencionadas.

 

Si se considera específicamente los trabajos que incluyen técnicas econométricas, este número pasa de 34% entre 1993–1997, a cerca de 80% en los últimos cinco años, 2008-2012.

 

Documento de Trabajo

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas