Econometría e investigación en Economía en Uruguay

Mariana Ghazarian, Adrián Fernández, Silvia Rodríguez
Centro de Investigaciones Económicas (CINVE)
Setiembre de 2013.

Resumen

El presente artículo resume los principales rasgos de los trabajos presentados a las Jornadas Anuales de Economía del Banco Central del Uruguay en los últimos 20 años, enfatizando en la metodología econométrica aplicada en los mismos.
Se clasifican los 871 trabajos presentados entre 1993 y 2012, considerando el tema del artículo y la técnica econométrica utilizada. La clasificación temática se realiza según las categorías establecidas por el JEL (Journal of Economic Literature), mientras que para el uso de técnicas econométricas se construye una clasificación propia.
Se confirma que cuatro capítulos de la clasificación JEL (Métodos matemáticos y cuantitativos, Macroeconomía y economía monetaria, Economía internacional y Economía financiera) concentran más de la mitad del total. En la comparación internacional de las temáticas abordadas, los trabajos presentados a las JAE tienen una mayor participación de las cuatro disciplinas antes mencionadas.
Si se considera específicamente los trabajos que incluyen técnicas econométricas, este número pasa de 34% entre 1993–1997, a cerca de 80% en los últimos cinco años, 2008-2012.

Documento de Trabajo

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Noticias relacionadas