Especificidades económicas y territoriales en las finanzas de los Gobiernos Departamentales de Uruguay

Autores: Fernando LorenzoGustavo ViñalesRafael Mosteiro y Juan Pablo Jiménez.

Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 02/2022 ISSN: 168-6186

Resumen:

El objetivo del estudio es analizar el efecto de un conjunto de factores económicos, sociales, territoriales e institucionales sobre los ingresos, los gastos y las disparidades fiscales resultantes de los Gobiernos Departamentales de Uruguay. En particular, se presta atención a la importancia que tienen algunas de las especificidades analizadas en términos de la reacción de política fiscal de los Gobiernos Departamentales, evaluando cuatro hipótesis que son tradicionalmente revisadas al analizar los efectos de las transferencias intergubernamentales sobre las finanzas de los gobiernos sub-nacionales (pereza fiscal, efecto “flypaper”, respuestas asimétricas y atenuación de disparidades). La estrategia empírica se basó en la estimación de un conjunto de modelos de datos de panel sobre una base construida con información de los 19 departamentos de Uruguay para el período comprendido entre los 2011 y 2019. Los resultados de las estimaciones permiten evaluar el impacto que tienen las especificidades económicas y territoriales de los departamentos y regiones sobre la estructura paramétrica de los modelos especificados.  A pesar de que, a nivel del promedio nacional, se detecta evidencia en contra de la hipótesis de pereza fiscal y a favor de las hipótesis de efecto “flypaper” y de atenuación de disparidades, al considerar las especificidades y particularidades económicas y territoriales se observan heterogeneidades significativas en lo que refiere a las tres hipótesis antes mencionadas. Las estimaciones realizadas aportan elementos útiles a la hora de analizar la conveniencia de introducir instrumentos e incentivos adecuados para que el sistema de transferencias intergubernamentales de Uruguay pueda contribuir a la mayor eficiencia en la administración de los recursos públicos y al cumplimiento de sus objetivos en términos de igualación y nivelación en materia de provisión de bienes y servicios públicos locales.

Palabras claves: Política fiscal, transferencias intergubernamentales, finanzas públicas sub-nacionales, gasto público, presión fiscal, brechas de financiamiento sub-nacional.

Más vistos

Distinción al Centro de Investigaciones Económicas como mejor predictor de inflación en 2022.

    FocusEconomics, proveedor global de pronósticos macroeconómicos, ha distinguido a cinve como el mejor pronosticador de la inflación para Uruguay en 2022, los premios Analyst...

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

Noticias relacionadas