Especificidades económicas y territoriales en las finanzas de los Gobiernos Departamentales de Uruguay

Autores: Fernando LorenzoGustavo ViñalesRafael Mosteiro y Juan Pablo Jiménez.

Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 02/2022 ISSN: 168-6186

Resumen:

El objetivo del estudio es analizar el efecto de un conjunto de factores económicos, sociales, territoriales e institucionales sobre los ingresos, los gastos y las disparidades fiscales resultantes de los Gobiernos Departamentales de Uruguay. En particular, se presta atención a la importancia que tienen algunas de las especificidades analizadas en términos de la reacción de política fiscal de los Gobiernos Departamentales, evaluando cuatro hipótesis que son tradicionalmente revisadas al analizar los efectos de las transferencias intergubernamentales sobre las finanzas de los gobiernos sub-nacionales (pereza fiscal, efecto “flypaper”, respuestas asimétricas y atenuación de disparidades). La estrategia empírica se basó en la estimación de un conjunto de modelos de datos de panel sobre una base construida con información de los 19 departamentos de Uruguay para el período comprendido entre los 2011 y 2019. Los resultados de las estimaciones permiten evaluar el impacto que tienen las especificidades económicas y territoriales de los departamentos y regiones sobre la estructura paramétrica de los modelos especificados.  A pesar de que, a nivel del promedio nacional, se detecta evidencia en contra de la hipótesis de pereza fiscal y a favor de las hipótesis de efecto “flypaper” y de atenuación de disparidades, al considerar las especificidades y particularidades económicas y territoriales se observan heterogeneidades significativas en lo que refiere a las tres hipótesis antes mencionadas. Las estimaciones realizadas aportan elementos útiles a la hora de analizar la conveniencia de introducir instrumentos e incentivos adecuados para que el sistema de transferencias intergubernamentales de Uruguay pueda contribuir a la mayor eficiencia en la administración de los recursos públicos y al cumplimiento de sus objetivos en términos de igualación y nivelación en materia de provisión de bienes y servicios públicos locales.

Palabras claves: Política fiscal, transferencias intergubernamentales, finanzas públicas sub-nacionales, gasto público, presión fiscal, brechas de financiamiento sub-nacional.

Más vistos

FDI for forestry: an impact evaluation of regional development

Nueva publicación en Review of Regional Research de nuestros investigadores: Martín Pereyra & Cecilia Alonso Abstract We evaluate the impact of foreign direct investment (FDI) in the forestry sector...

HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%

El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....

Perspectivas sobre el flujo turístico

SE ESPERA UNA TEMPORADA SIMILAR A LA PASADA EN TÉRMINOS DE VISITANTES, PERO EL ELEVADO TURISMO EMISIVO NO CESARÁ por Silvia Rodríguez-Collazo (*) El mes de enero...

EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...

Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad, nueva sección

Con la creación del Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad (GETM) cinve se propone contribuir a la mejor comprensión de la importancia económica y social...

Noticias relacionadas