Industria registra primera caída generalizada desde comienzos de 2021

De acuerdo con la información divulgada por el INE el día de hoy, la variación interanual de la industria manufacturera se situó en -1,0% en el mes de julio, un guarismo similar al observado para la industria sin refinería (-1,4%). Las principales ramas, en cambio, presentaron subas, del 21,4% en el caso de la rama 107B (Pepsi en régimen de ZF) y del 1,7% para la 1701 (UPM y Montes del Plata en régimen de ZF). El núcleo industrial, que excluye a estas dos ramas y la refinería de ANCAP, pautó una contracción de 5,6% respecto de julio del año pasado. Se trata de la primera merma interanual desde enero de 2021 para la industria sin refinería y el núcleo industrial, y la primera desde febrero de ese mismo año para la industria en su totalidad. La producción del núcleo industrial, una vez que se aísla el componente estacional, muestra una profundización de la contracción que se detectó el mes pasado. Esta nueva señal indica que tras tres meses de contracción en la producción, se podría confirmar la detención, por lo menos transitoria, de la dinámica de crecimiento que se venía registrando.

Por su parte, los indicadores laborales tuvieron un comportamiento más dispar que el habitual, registrándose una caída de 7,6% para el Índice de Horas Trabajadas (IHT), en marcado contraste con los crecimientos interanuales ininterrumpidos que verificó desde marzo de 2021, al tiempo que el Índice de Personal Ocupado (IPO), con un crecimiento de 1,2%, presentó mayor continuidad con la conducta de los últimos meses. Con esto, ambos indicadores están por debajo de los niveles de 2019, cuando esto había dejado de cumplirse para el IHT en el mes anterior.

Acceder al comunicado completo

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas