El índice de precios al consumo (IPC) de enero registró un incremento de 1,9%, ubicando la inflación interanual nuevamente en niveles similares a los del cuarto trimestre de 2012 (8,7%). Si bien el dato puntual se encontró levemente por encima de lo previsto, no representa una sorpresa dada la acumulación de distorsiones que impactaron en enero. Como se preveía, el alza de precios de enero se debió en gran medida a la finalización de la bonificación al precio de la energía eléctrica (UTE Premia) y al fin de los acuerdos de precios con los supermercadistas. Adicionalmente otros factores estacionales como los ajustes asociados a los incrementos salariales de enero y algunos servicios administrados incidieron sobre el alza de precios del mes pasado. Sin embargo esto no representa una aceleración de la inflación ni un evento dramático para el control de precios, sino que es consecuencia de los intentos de reducir los incrementos de precios en diciembre de 2012, reduciendo ajustes inerciales de salarios por desajustes entre la inflación esperada y la observada. De esta forma, se evitaron efectos de segunda ronda sobre los precios de 2013, reduciendo parcialmente los efectos de las presiones salariales sobre los precios domésticos.
Más vistos
Inscripciones abiertas 2021 – Programa de Formación en Métodos Cuantitativos
Se abre el período de inscripciones para el tradicional Programa de Formación en Métodos Cuantitativos. Este emprendimiento académico conjunto que desde junio de 2006...
INCREMENTOS IMPOSITIVOS, EXONERACIONES Y AJUSTES TRIBUTARIOS EN EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO
"En este primer Informe del Laboratorio Fiscal y Tributario se presenta de manera sintética una cronología de los principales hitos tributarios acontecidos durante el...
Aumenta probabilidad de terminar 2021 dentro del rango meta
El IPC aumentó en 1,60% en el mes de enero, un dato algo más bajo que nuestra proyección puntual (1,73%), inferior a la mediana...
En 2020 la producción del núcleo industrial cayó en 6,3%
Según los datos publicados el día de hoy por el INE, la industria manufacturera vio un crecimiento del 1,4% en diciembre de 2020 respecto...
Cometer un error y no corregirlo es cometer un segundo error
EL RECUERDO ES MI PEOR VIRTUD Y MI MEJOR DEFECTO
Autor: Carlos Grau Pérez
"En los últimos días se ha asistido en nuestro país a una...
Noticias relacionadas
Informes
Aumenta probabilidad de terminar 2021 dentro del rango meta
El IPC aumentó en 1,60% en el mes de enero, un dato algo más bajo que nuestra proyección puntual (1,73%), inferior a la mediana...
Informes
En 2020 la producción del núcleo industrial cayó en 6,3%
Según los datos publicados el día de hoy por el INE, la industria manufacturera vio un crecimiento del 1,4% en diciembre de 2020 respecto...
Informes
Notoria caída de la inflación tendencial
De acuerdo con los datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de enero se registró una inflación mensual...
Informes
Inflación cierra 2020 en el 9,41%, y tendencia bajista continuaría hasta mediados de año
Se observó una deflación mensual del 0,19% en diciembre, más moderada que nuestra proyección puntual (-0,44%), aunque situado dentro del intervalo del 50% de...
Informes
En noviembre vuelve a caer la producción del núcleo industrial
Según los datos publicados el día de hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera cayó en un 10,7% en noviembre respecto...
Informes
Inflación cierra el 2020 en un 9,41%
Según la información divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC varió en un -0,19% en diciembre, tratándose de una deflación...