Informe de Actividad y Comercio N°144 – Grandes ramas sustentan desempeño industrial en 2015

De acuerdo a los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística, en diciembre de 2015 la producción industrial presentó una leve caída de 0,2% en términos interanuales. Si se excluye de la medición la producción de la refinería de ANCAP la contracción fue mayor (-3%). Considerando el resultado global para el año 2015, la industria total registró un aumento de 3,2% respecto a 2014, cifra muy cercana a la que se obtiene una vez excluida la refinería estatal (3%).

No obstante, cabe reparar que en los últimos años dentro del sector industrial han tenido gran incidencia las actividades de proyectos de envergadura, tales como Montes del Plata y UPM (contenidas en la rama 2101) y la fábrica de Pepsi en régimen de Zona Franca (rama 1549). Por este motivo es que resulta útil quitar estas ramas del análisis agregado, buscando analizar el desempeño del resto (la mayoría) de las industrias. Al conjunto resultante de la industria sin refinería ni las ramas 1549 y 2101 se le denomina núcleo industrial. Este último presentó en 2015 una dinámica distinta a la del total de la industria: se contrajo 7,7% en términos interanuales en diciembre y 4,7% en el promedio del año. Por tanto, es claro que durante 2015 el desempeño positivo del sector industrial en Uruguay se vinculó fundamentalmente a las actividades de producción de papel y pulpa de celulosa y productos alimenticios en Zona Franca.

Acceder al Informe

Más vistos

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023 TRAS LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SE ESPERA QUE LA ECONOMIA RECUPERE EL CRECIMIENTO EN LA SEGUNDA...

FDI for forestry: an impact evaluation of regional development

Nueva publicación en Review of Regional Research de nuestros investigadores: Martín Pereyra & Cecilia Alonso Abstract We evaluate the impact of foreign direct investment (FDI) in the forestry sector...

HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%

El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....

Perspectivas sobre el flujo turístico

SE ESPERA UNA TEMPORADA SIMILAR A LA PASADA EN TÉRMINOS DE VISITANTES, PERO EL ELEVADO TURISMO EMISIVO NO CESARÁ por Silvia Rodríguez-Collazo (*) El mes de enero...

EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...

Noticias relacionadas