Informe de Actividad y Comercio N°147 – Las cuentas fiscales en la mira

El gobierno ha hecho explicito en numerosas ocasiones su preocupación por reducir el déficit fiscal, de forma de encauzarlo a una senda de convergencia hacia valores sostenibles en el largo plazo. Si bien en 2015 se logró una mejora en el déficit primario que se ubicó cercano a cero, un mayor pago de intereses distanció el déficit global obtenido de los valores propuestos. Más aún, lo primero se logró a costa de una menor inversión, postergando así las metas del presupuesto en cuanto a inversión en infraestructura en favor de las metas fiscales. Por su parte, tanto la Deuda Bruta como la Neta se incrementaron como porcentaje del PIB.

Es en este marco que el Poder Ejecutivo presentó un paquete de medidas a incorporar en la próxima Rendición de Cuentas que apuntan a una corrección fiscal para cumplir con los objetivos fiscales de la Ley de Presupuesto y evitar endeudamientos excesivos. Estas medidas, que alcanzarían un 1% del PIB (aprox. 460 millones de dólares), comprenden tanto partidas de ingresos como de egresos.

El ejercicio presentado en este informe indica que las medidas propuestas lograrían efectivamente estabilizar el ratio DN/PIB, aunque a un nivel superior al actual. No obstante, el margen de maniobra de la política fiscal es escaso y el éxito de la propuesta de consolidación fiscal se encuentra fuertemente condicionado por el ritmo de crecimiento que pueda registrar la economía uruguaya a partir de 2018. En el caso en que la economía uruguaya no lograra retornar una senda de crecimiento próxima a los niveles potenciales de largo plazo, es posible que las tensiones en el frente fiscal se vean incrementadas y la sostenibilidad de la deuda vuelva a estar comprometida.

Acceder a Informe

Más vistos

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Noticias relacionadas

antalya escort